jueves, 31 de diciembre de 2009

Dia 31 de diciembre de 2009

Sigo avanzando con la lectura de UBIK, de la que puedo decir que me esta resultando entretenida. Un grupo de inerciales encabezados por el empresario Sr. Rucinter viajan a la luna para una operación de trabajo, pero alli resulta que es una tramana y con una bomba asesinan al empresario. El grupo vuelve a la tierra con el fin de llevarlo al mismo moratorio que esta su mujer para dejarlo con un estado de semivida, con el que se pueda hablar con él, pero resulta imposible.... Lo dicho es un libro que se lee bien, está entretenido y hasta a veces gracioso. Descubres el pensamiento que podian tener en los años 60 de como sería el futuro. Llevo unas 110 paginas, seguiremos leyendo a ver que pasa al final.

martes, 29 de diciembre de 2009

Dia 29 de diciembre de 2009

Llevo un tiempo pensando en cambiar de tipo de lectura. No es que me esté cansando lo que estoy leyendo hasta ahora, sobre todo, libros de misterio y suspense, pero si me apetece abrir nuevos campos. He hecho un par de intentos durante este 2009 cogiendo libros más clasicos como Grandes Esperanzas que tuve que dejar, porque no me entraba. En noviembre empece a leer algo de Asimov (El fin de la eternidad) y aunque me gustó me costó cogerle el punto a la ciencia ficción. Voy a indagar un poco en este campo y por eso he cogido de la biblioteca UBIK de P. Dick. Lo he empezado hoy y llevo tres capitulos donde todo es nuevo para mi, los conceptos, el lenguaje.... en estas primeras 45 paginas he visto que un empresario que tiene un problema importante en su negocio, puede hablar con su mujer muerta, porque los difuntos tienen un tiempo de semivida en el que pueden hacer estas cosas. Por otro lado una chica tiene la capacidad de cambiar el pasado con la mente.... El principio es interesante y espero adaptarme a este tipo de literatura y disfrutar con ella...

domingo, 27 de diciembre de 2009

Dia 27 de diciembre de 2009

Bueno, recien llegado de Zaragoza de pasar unos dias en familia, me acabo de terminar de leer EL OBSERVATORIO, en el que me he reencontrado con un Connelly ágil, fresco y en muy buena linea. La novela es más corta que otras de este autor y tal vez eso hace que no pierda el ritmo en toda la obra y que la intensidad sea total. El final, eso si, empieza a ser previsible porque ya van varios libros en el que el asesino es del FBI y eso se hace repetitivo. Lo que no es repetitivo es el buen papel protagonista de Harry Bosch, que sigue en su gran linea. Resumiendo novela recomendable para los que les guste este tipo de novelas y quiera conocer al autor. Nota para el libro 7,5

martes, 22 de diciembre de 2009

Dia 22 de diciembre de 2009

Ayer comencé a leer EL OBSERVATORIO, de Michael Connelly y el comienzo engancha bastante, aunque tambien hay que reconocer que como solo tiene 220 paginas, sera mas jugoso. De nuevo Harry Bosch como protagonista y se tiene que encargar de un caso ya conocido con su antigua amante Rachel Walling del FBI. Hay un asesinato en una colina y parece una ejecución. Enseguida se relaciona con un robo de material radioactivo y se sosprecha de un posible ataque terrorista ya que los asesinos se han llevado dicho material. Como digo Connelly en estado puro, con una trama interesante y una forma de escribir que enseguida te atrapa.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Dia 21 de diciembre de 2009

Acabo de terminar de leer DAFNE DESVANECIDA y la novela ha ido de mas a menos. En principio engancha bastante pero a mitad del libro decae un poco y una vez encuentra el protagonista a la chica misteriosa (que tampoco tiene tanto misterio) empieza una seria de historias muy rocambolescas e inverosimiles. El final un tanto abstracto me ha dejado bastante frio y sinceramente a mi la novela no me parece tan buena como la critica dice. En resumen libro entretenido y al principio hasta gracioso, pero que va a menos y simplemente se deja leer. Nota para la novela 6.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Dia 17 de diciembre de 2009

He empezado a leer DAFNE DESVANECIDA de Jose Carlos Somoza, ya el cuarto libro que leo de este autor tras Cartas de un asesino insignificante, Zig-Zag y La Dama numero trece, que salvo el primero que no me parecio nada del otro mundo, los otros me atrajeron bastante sin llenarme del todo. En este que acabo de empezar, el protagonista es un escritor, que tras un accidente de coche pierde la memoria, pero encuentra un escrito suyo en el que pone que se ha enamorado.... ese escrito es de la misma noche en la que sufrió el accidente. Cuando sale del hospital, lo primero que hace es tratar de encontrar a esa mujer (si es que ha existido) porque tambien piensa que puede ser el principio de una novela suya.... He leido unas 50 paginas y engancha enseguida, el argumento atrae y tambien la forma de escribir que de momento noto mas fresca, mas ágil que en las otras dos novelas que he leido de Somoza. Buen inicio y veremos como sigue....

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Dia 16 de diciembre de 2009

Termino ahora mismo de leer UN EXTRAÑO ACECHA y he de decir que me ha gustado bastante. La autora se sale un poco del estilo tipico y en esta ocasión crea un sentimiento de angustia en el lector. Esa bomba con una hora predeterminada de explosión y como lo ven tanto el asesino, como los secuestrados, como el padre.... se hace muy atractiva, al menos para mi. Por lo demas novela, corta (unas 200 paginas) de agil lectura y entretenida. No tiene grandes cambios de ritmo, ni de trama, pero es eso, amena de principio a fin. Nota para el libro 6,5

viernes, 11 de diciembre de 2009

Dia 11 de diciembre de 2009

Acabo de empezar a leer UN EXTRAÑO ACECHA, de la colleccion que tengo en casa de Mary Higgins Clark. Apenas llevo 30 paginas y engancha rapidamente. El planteamiento une como pareja a un director de revista que está a favor de la pena de muerte y a una periodista que piensa todo lo contrario. El punto diferencial está en que al protagonista, le asesinaron a la mujer y a su asesino lo tienen a punto de ejecutar en la silla electrica. Nada mas empezar el libro, un extraño secuestra a la periodista y al hijo del director y comienza a ponerse interesante la cosa.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Dia 10 de Diciembre de 2009

Apenas he comentado nada del libro que estaba leyendo..... y ya está terminado. Porque ahora mismo acabó de leer CIUDAD DE HUESOS. La verdad es que no es uno de los que mas me ha gustado de Connelly, no se si porque el caso es reabierto despues de viente años y no existe lo que yo llamo "acción en tiempo real" de un caso, pero le ha faltado tensión al libro. Ademas parece un final para el detective Bosch, que supongo el autor le quiso dar en su momento, porque luego sabemos que vuelve..... En resumen libro decente, pero sin brillo y tampoco seria el que recomendara para empecer con Connelly. Nota para el libro 6.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Dia 4 de diciembre de 2009

Ayer empece a leer CIUDAD DE HUESOS de Michael Connelly, en el que el ya mitico Harry Bosch, tiene que enfrentarse a un caso de un niño asesinado hace 20 años. Se descubren los huesos del niño accidentalmente y se abre el caso. Llevo unas 110 paginas y quizas el comienzo del libro no enganche tanto como otros del autor, pero ya en los ultimos capitulos que he leido, empieza la accion, los sospechosos..... seguro que termina gustandome porque este autor nunca defrauda.

martes, 1 de diciembre de 2009

Dia 1 de Diciembre de 2009

Ayer termine de leer LA DAMA NUMERO TRECE, y salvo un poco a mitad de libro que se hace algo pesadito, me ha entretenido bastante. Sin decir que es un libro apasionante, si que es comodo de leer y diferente, por el tema de las "Damas". El final un tanto sorprendente y que no se sabe..... si fue un sueño. Despues de haber leido ya tres libros de Jose Carlos Somoza (aparte de este CARTAS DE UN ASESINO INSIGNIFICANTE Y ZIG ZAG) he de decir que no me termina de llenar tanto como pone en los foros, aunque sus libros son entretenidos y si que encuentas algo distinto en ellos. Nota para el libro 6,5

martes, 24 de noviembre de 2009

Dia 24 de Noviembre de 2009

Estoy en la pagina 210 de LA DAMA NUMERO TRECE y la tensión aumenta. Esa figura que el profesor Rulfo y su amiga se llevaron de la casa de la asesinada es lo que centra la acción. Las "Damas" le dicen que tiene que entregarla en una semana o de lo contrario morirá. Mientras tanto nuestro protagonista se preocupa de investigar lo que puede relacionado con esas "damas", pero lo que descubre es terrorifico, porque todo el que se acerca a ellas o a conocer la verdad de su influencia sobre los poetas, muere o termina mal. Hay veces que el libro se hace un poco rarito, no distingues lo que son sueños y lo que es real, pero no pierdes el interes y que pasará con las damas y con la misteriosa numero trece.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Dia 20 de noviembre de 2009

Ayer empece a leer LA DAMA NUMERO TRECE, de Jose Carlos Somoza, de quien ya lei en su dia Zig-Zag que me parecio una novela en la que estas pendiente a ver que va a pasar y al final no digo que me decepcionara, pero tal vez esperaba mas. Tenia este otro libro suyo en mi lista y al verlo en la biblioteca lo pille. Llevo unas 120 paginas y es una novela muy diferente, tanto en la tematica como en el estilo. Un profesor de literatura en paro tiene un sueño repetitivo con una casa y un asesinato, pero tanto la casa como las muertes fueron reales. Un dia ve esa mansion en la tele..... y se pone a investigar. Una mujer que tiene los mismo sueños coincide con él al entrar y juntos descubren en un acuario una figura y tambien aparte una foto. Consulta con un antiguo profesor suyo que el indica que que esa figura es una de las llamadas "Damas" que inspiran a los poetas, pero tras ellas puede haber muchos secretos. La verdad que este libro engancha rapido, se lee muy bien y parece interesante.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Dia 18 de noviembre de 2009

He terminado EL FIN DE LA ETERNIDAD y puedo decir dos cosas. La primera es que como novela está bien, pero no me ha acabado de entusiasmar. Me sorprende la facilidad con la que Harlan descubre cosas que parecen imposibles de saber. El final practicamente era esperado mas que nada por el titulo del libro y me hace llegar a la segunda cuestión a comentar. Y es la que de que si se pudiera viajar en el tiempo y cambiar cosas que hicieran cambiar el curso de la historia, la vida seria bastante previsible. De todas formas volveré pronto a leer este libro y tambien a leer novelas de Asimov, porque no solo son novelas sino llamadas de atención a lo que el futuro puede deparar. Nota para el libro 7

domingo, 15 de noviembre de 2009

Dia 15 de Noviembre de 2009

Ya estoy en la pagina 160 aproximadamente y una vez entendido mas o menos el tema de los siglos, empiezo a pillar la historia. Harlan tiene a Noys en el siglo 111.000, pero alguien le ha impedido ir a verla ya que al entrar en los tubos no puede pasar del 100.000. ¿Sera una trampa de su jefe Twisell?, ¿sera Finge el que trata de impedir su felicidad? No se sabe, pero a estas alturas creo que tanto la Eternidad sabe algo que Harlan desconoce, como al reves, que nuestro protagonista tiene un as en la manga. A a ver como sigue la novela que ahora esta interesante.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Dia 11 de Noviembre de 2009

Bueno, pues ayer por fin empece a leer uno de los libros que más ganas le tenia. Llego a mis manos por mi cumple EL FIN DE LA ETERNIDAD, de Isaac Asimov, con el que me voy a meter en el mundo de la ciencia ficcion. En los foros lo ponen como un libro imprescindible y que es bueno para iniciarse en el genero. En el siglo XXVII se crea la Eternidad que es un grupo de personas que se dedican a viajar en el tiempo para corregir cosas y velar por el bien de la humanidad. Andrew Harlan es uno de ellos, un Ejecutor, que es uno de los encargados de hacer esos cambios que modifican la historia. Voy por la pagina 60 y al principio se me hizo un poco farragoso el vocabulario, pero enseguida se ve que es un libro interesante. Veremos hasta que punto me gusta.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Dia 9 de noviembre de 2009

Acabo de acabar de leer ULTIMO TESTIGO y he de decir que finalmente me ha gustado menos que su predecesor "Castigo". A partir del cuarto asesinato la investigacion logicamente va dirigida a que el asesino está relacionado con el pasado de la fiscal y está claro que tiene que ser alguien de fuera de la carcel ya que el recluso Bantling está en prisión. La autora enseguida relaciona esta trama con la de los carteles de droga y hay un culpable. El final es bastante predecible y con ese final, queda abierto un posible tercer libro ya que no queda claro que Bantling sea el autentico Cupido, cosa que ya se sabe desde el primer libro. En resumen, libro recomendable, aunque quien quiera leerlo mejor que empiece por leer "Castigo" de esta misma autora. Nota para el libro 6,5.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Dia 2 de Noviembre de 2009

Estoy aproximadamente en la pagina 160 de ULTIMO TESTIGO y ya van cuatro los polis muertos. Mientras lo investigadores creen que es debido a algo relacionado con la droga y las mafias colombianas, nuestra protagonista toma la certeza que esos asesinatos estan siendo debidos a un secreto que guarda de su pasado pues tres de los cuatro polis sabian de dicho secreto y eran quienes lo tenian con la fiscal y que tienen que ver con el juicio a "Cupido" ocurrido años antes y en el que la prota apañó unas mentiras para poder encarcerlar a un asesino que habia sido detenido de forma irregular. A partir de este cuarto asesinato supongo que la novela tomara un rumbo definitivo hacia lo que debe ser y que es la relacion con el libro anterior y lo que en el ocurrió. Me está gustando el libro, pero tal vez tienen algo menos de tension y dinamismo que "Castigo".

viernes, 30 de octubre de 2009

Dia 30 de Octubre de 2009

Hoy empiezo a leer ULTIMO TESTIGO de Jilliane Hoffman de quien en su dia ya lei la novela "Castigo" de la que tengo un gran recuerdo y que digamos era la primera parte de la que acabo de coger. Los protagonistas son una fiscal y un policia que son pareja y que deberan atrapar a un asesino de polis que ademas puede tener que ver con su pasado..... De momento llevo unas 60 paginas y el libro se parece al anterior, buen ritmo, capitulos cortos que te dejan ganas de seguir leyendo y buen detalle de los acontecimientos. Interesante comienzo.

jueves, 29 de octubre de 2009

Dia 29 de octubre de 2009

Ayer terminé de leer EL COLECCIONISTA y la valoracion no es que sea muy buena para lo que esperaba. No está mal, pero le falta acción para mi gusto (normal al hacer dos protagonistas nada más). La primera parte me gusta mucho mas que la segunda ya que la historia contada por la chica, es demasiado agobiante, empieza a hablar de pintura.... Lo dicho el libro se deja leer, pero ya digo que no es ninguna maravilla en mi opinión. Nota para el libro 5,5

sábado, 24 de octubre de 2009

Dia 24 de Octubre de 2009

El miercoles (ya se que no lo he puesto muy pronto, pero este ordenador.....) empece a leer EL COLECCIONISTA, de John Fowles. La novela es bastante simple en su desarrollo, porque trata de un hombre que se enamora de una joven y la secuestra. La trata muy bien, le compra libros, le trae de comer lo que quiere..... pero la tiene cautiva. Estoy por la mitad del libro mas o menos y he empezado la segunda parte. En la primera se ve el punto de vista del secuestrador, sus dudas, sus sentimientos.... en esta segunda es la chica la que escribe una especie de diario y va poniendo sus sentimientos. El libro se deja leer y lo interesante es ver el juego psicologico que se llevan, como cada uno trata de imponer sus normas.

martes, 20 de octubre de 2009

Dia 20 de Octubre de 2009

Acabo de terminar JUEGO DE ASESINOS y me deja buen regusto. Como cosas positivas veo la originalidad de la trama y su desarrollo, incluyendo como liga los asesinatos del videojuego con los de los ancianos. El final está bien, sin más y el pero que le pondria a las autoras (P J Tracy es el seudonimo de dos escritoras, madre e hija) es como cuenta los asesinatos del final de una forma un tanto abstracta. Por lo demas lectura amena y recomendable para los amantes de este tipo de novelas. Nota para el libro 7,5

viernes, 16 de octubre de 2009

Dia 16 de Octubre de 2009

Estoy a la altura de la mitad de este JUEGO DE ASESINOS y hay un nuevo caso (el tercer asesinato recreando el videojuego) para el detective Magozzi. Al mismo tiempo que esa trama que es la principal el Sheriff Halloran está investigando otro asesinato de una pareja de ancianos que en principio nada tiene que ver con lo de los juegos, pero que supongo que al final estara enlazado de alguna forma. Quizas haya bajado un poco la intensidad de la novela pero sigue interesante y original. A ver como termina esta historia.

martes, 13 de octubre de 2009

Estos dias de fiesta he empezado a leer JUEGO DE ASESINOS de P J Tracy, cuyo argumento se basa en que un psicopata está reproduciendo los asesinatos de un videojuego. En total son 20 pero los creadores del juego se dan cuenta al producirse el segundo y avisan a la policia. Llevo unas 120 paginas y es un libro interesante, capitulos cortos que te dejan con ganas de seguir leyendo y parece que me esta gustando.

viernes, 9 de octubre de 2009

Dia 9 de Octubre de 2009

Ya está acabado PERSEGUIDA POR TODA LA CIUDAD y está muy en la linea de su autora: libro ágil, corto, con un misterio interesante aunque predecible y un final como casi siempre en ella, feliz. Estos libros vienen bien para desintoxicar de otros que no me han acabado de gustar. Lectura recomendable, pero sin grandes pretensiones. Nota para el libro: 6

martes, 6 de octubre de 2009

Dia 6 de Octubre de 2009

Despues de un libro, que me ha costado terminar suelo acudir a novelas que me resulten comodas y agradables, aunque no sean nada del otro mundo. Es el caso de la que empece a leer el domingo PERSEGUIDA POR TODA LA CIUDAD, una más de la colleccion de Mary Higgins Clark que tengo en casa. Una niña de 4 años es secuestrada y retenida durante dos años hasta que la devuelven a sus padres. Años más tarde ya siendo una jovencita es acusada de asesinato por la muerte de su profesor. El libro es como la mayoria de su autora, corto (llevo 140 paginas y estoy por mas de la mitad), entretenido y ameno. Lo acabaré antes del finde para llevarme otro a Zaragoza para el Pilar.

domingo, 4 de octubre de 2009

Dia 4 de Octubre de 2009

Ayer terminé de leer EL TRAJE DEL MUERTO y ciertamente se me hizo muy cuesta arriba ese final. Es muy rocambolesco todo, demasiado increible (ya se que es una novela de ficcion, pero aun asi.....), ciertos momentos son algo desagradables y un final feliz, ya esperado. Resumiendo, libro no muy recomendable, que he terminado a duras penas de leer y que para mi gusto es prescindible en una biblioteca. Nota para el libro 5.

jueves, 1 de octubre de 2009

Dia 1 de Octubre de 2009

Estoy a unas 100 paginas del final de EL TRAJE DEL MUERTO y la verdad que no ha acabado de convencerme y engancharme. El planteamiento es bueno, pero luego se va haciendo algo pesadito. El protagonista y su novia "sufren" las apariciones del muerto, pero se van escapando milagrosamente. Se tienen que marchar de su casa e inician un viaje para tratar de encontrar a la hija del fantasma (la que le vendio el traje) para decirle como pueden librarse del espectro. Lo dicho, libro que de momento está bien sin mas, veremos como acaba, pero sin grandes expectativas ahora mismo.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Dia 25 de septiembre de 2009

Hoy empiezo a leer EL TRAJE DEL MUERTO,de Joe Hill, que lo tenia hace un tiempo por casa, pero no me acababa de decidir con él. Un excentrico roquero, con gusto por las cosas macabras, puja por el traje de un muerto y se lo lleva por 1000 dolares. Enseguida se da cuenta que es una trampa y que ese traje pertenece al padrasto de una mujer que dejó y que detro del mismo esta el fantasma del muerto que le amenaza.... He leido casi 70 paginas del tirón y de momento atrapa bastante esta puesta en escena. A ver como continua porque el principio es prometedor....

jueves, 24 de septiembre de 2009

Jueves 24 de Septiembre de 2009

Acabado de leer EL ECO NEGRO y en verdad hace justicia a sus premios. Lo unico que pasa es que yo la he leido ya con muchos libros de Connelly a mis espaldas, pero cogida por separado es una novela negra estupenda. Bueno el planteamiento y el desarrollo y un final al estilo de EL POETA. Lo que me parece rebuscado es la forma de venganza de la agente Wish, un tanto retorcida. En resumen novela recomendable y con la que perfectamente se puede empezar a conocer al autor. Nota para el libro 7,5

domingo, 20 de septiembre de 2009

Dia 20 de Septiembre de 2009

Ya llevo unas 240 paginas de EL ECO NEGRO y está a la altura de los brillantes libros policiacos de su autor. Harry Bosch empieza a buscar al asesino de Meadows (su ex compañero en el Vietnam) y enseguida relaciona su muerte con el atraco a un banco en el año anterior. Como es habitual en el bordea los limites de la legalidad en sus investigaciones y se echa encima a los de Asuntos Internos. De momento colabora con el FBI y aparece Eleanor Wish una agente federal con la que de primeras se lleva mal, pero enseguida empiezan a funcionar como compañeros. A ver que tal sigue la novela porque está bastante bien.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Dia 17 de Septiembre de 2009

El martes empece a leer EL ECO NEGRO, otra de las novellas de Michael Connelly que tengo por casa. De nuevo protagonizada por Harry Bosch (ya le echaba de menos) en una de sus primeras apariciones. En este caso a mi detective favorito le toca un caso donde el muerto es un ex compañero suyo en el Vietnam. Todo apunta a un claro caso de muerte por sobredosis, pero Bosch enseguida sospecha del asesinato y va tirando del hilo.... Tiene muy buena pinta este libro que fue bastante premiado en su dia.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Dia 13 de septiembre de 2009

Acabo de terminar EL CANDIDATO DE DIOS, novela que creo que se ha quedado a medias. Digo a medias porque no termina de sacarle todo el partido a un buen planteamiento, que sería el saber que podria pasar con la figura de Jesucristo en nuestros dias y que como novela negra está bien sin más. Diria que es un libro entretenido y recomendable moderadamente y que tendré que seguir leyendo mas del autor para ver si lo pongo en mi lista. Nota para el libro 6.

martes, 8 de septiembre de 2009

Dia 8 de Septiembre de 2009

Llevo ya un poco mas de la mitad de este EL CANDIDATO DE DIOS y la verdad que a ratos me gusta y me atrae y a ratos se hace un poco insulso. Ha aparecido un banquero multimillonario Gaylor, que parece saberlo todo y tener una edad indescifrable que es el padre de nuestro protagonista, y segun mis esquemas deberia ser Dios. Tambien hay una muerte de un candidato a la presidencia, detras de la cual está este banquero. Ya digo que en este libro hay cosas muy interesantes en el argumento y veremos como sigue la trama.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Dia 5 de Septiembre de 2009

Ayer empece a leer EL CANDIDATO DE DIOS, de Enrique Moriel, un escritor del que tenia ganas de conocer su obra ya que como Moriel es un pseudonimo, detras de el está Francisco Gonzalez Ledesma. De momento llevo 100 paginas y el libro empieza bien con un tipo que quiere presentarse a las elecciones de Estados Unidos. Se trata de un desconocido, sin apenas credenciales cuyos padres se llaman Joseph (carpintero ademas) y Mary, con lo que supongo que el autor querrá representar la figura de Jesucristo. Veremos como le va en esta campaña y como se desarrolla la trama.

Dia 4 de Septiembre de 2009

Ya en casa de vuelta total de las vacaciones, a ver si me pongo al dia con este blog. Estos dias he terminado de leer LLAMADA PERDIDA, que sinceramente me parece un libro decente sin más. Al final la desaparicion de la prostituta era una trampa para el protagonista y aunque la explicacion es aceptable, esperaba otra cosa. De las novelas de Michael Conelly que llevo leidas esta es la mas flojita para mí y no la recomiento para empezar con el autor, a riesgo de llevaros una pequeña decepcion. Nota para el libro 5.

domingo, 23 de agosto de 2009

Dia 23 de agosto

Unos dias sin escribir, por las vacaciones, en los que he empezado a leer LLAMADA PERDIDA, de Michael Conelly (ya van quedando menos libros de mi autor favorito por leer). En este libro no aparece ninguno de sus protagonistas conocidos, pero igualmente te engancha enseguida. A un joven empresario quimico al darle un numero de telefono nuevo, le dan el de una prostituta "on line". Enseguida ve que esta chica está desaparecida y en plan detective empieza una busqueda de los motivos. Llevo unas 140 paginas y la novela se leer muy bien, en el estilo del escritor y espero en estos dias de vacaciones terminarla.

domingo, 16 de agosto de 2009

Dia 16 de Agosto de 2009

Pues acabo de terminar de leer EL MAPA DEL TIEMPO y no me sorprende la buena crítica que tiene. La segunda y tercera historia son tan buenas como la primera, pero previsibles. Me ha gustado la forma de escribir del autor, como te mantiene con ganas de seguir leyendo y te atrapa desde el inicio. Es un libro muy recomendable y original en cuanto la temática y la resolucion. Como lado negativo veo que los viajes en el tiempo que digamos es la trama, si lees la novela te das cuenta...... que todo ha sido fruto de tu imaginacion. En resumen, me parece un libro interesante y a los que nos gusta este tipo de lectura, imprescindible. Nota para el libro 8.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Dia 12 de Agosto de 2009

Otro empujoncito a EL MAPA DEL TIEMPO y ya he terminado de leer la segunda de las tres historias, que me ha gustado más que la primera. El estilo del autor es original en cuanto a la forma de dirigirse a sus lectores y ameno y sencillo a la hora de leerlo. Ya estoy empezando la tercera historia entrelazada de las que conforman la novela y veremos que nos depara el escritor en esta parte.

sábado, 8 de agosto de 2009

Dia 8 de agosto de 2009

Estoy a mitad de libro (310 paginas), he terminado la primera parte ( el final de la historia de Andrew en busca de cambiar el pasado) que tiene un final un tanto sorprendente y surrealista y he empezazado la segunda historia en la que Claire llega al año 2000 con la intencion de quedarse alli y conocer al capitan Shackleton. La novela verdaderamente se lee bien y la forma de escribir del autor me gusta, es diferente y hace que siempre quieras seguir leyendo un poco mas, asi que a ver como sigue la cosa.

martes, 4 de agosto de 2009

Dia 4 de agosto de 2009

Poco he avanzado en EL MAPA DEL TIEMPO, apenas 100 paginas desde el viernes. Estas paginas son un poco lentas y pesadas, el autor nos presenta al Sr. Wells, pero para ello para mi gusto emplea demasiadas paginas y un tanto aburridillas. Si la primeras paginas si que me engancharon estas me han costado mas. A ver como sigue la trama a partir de ahora.

viernes, 31 de julio de 2009

Dia 31 de Julio de 2009

Ayer empecé a leer uno de los libros que mas ganas de tenia de pillar. Despues de unos meses esperandolo en la bibloteca ya tengo EL MAPA DEL TIEMPO, novela que tiene una critica muy favorable en los foros. He leido 100 paginas de un tiron y estoy de acuerdo con la mayoria, el libro engancha, por el argumento y por la forma de escribir del autor. Los viajes en el tiempo siempre han sido algo que me ha subyugado y si encuentro un libro como este pues me tiro de cabeza. De momento un aristocrata de finales del siglo XIX quiere volver atras en el tiempo para salvar a su amor de las manos de Jack el Destripador que la mato unos años antes. Esa es la trama y veremos si puede hacer ese viaje y salvarla.

jueves, 30 de julio de 2009

Dia 30 de julio de 2009

Ayer terminé de leer EL PSICOANALISTA y la verdad que ha estado bien, ya he dicho anteriormente que la idea es original y aunque hay ratos que cansa un poco, enseguida engancha de nuevo. Lo mejor tal vez las dos conversaciones del protagonista con su mentor y el final que ponian tan bien las criticas, pues normalito para mi gusto. En resumen lectura recomendable, pero tampoco lo veo como una obra maestra. Nota para el libro. 7

martes, 28 de julio de 2009

Dia 28 de julio de 2009

Estoy aproximadamente por la pagina 300 de EL PSICOANALISTA y el argumento ha tomado un giro inesperado que veremos que cariz toma. Hay que reconocer que es un libro original en cuanto a la trama, pero hay ratos que se hace pesadito. Supongo que en las ultimas 100 paginas la cosa volvera a tomar un buen ritmo y a ver que pasa al final, porque en casi todas las criticas dicen que es lo mejor de la novela.

domingo, 26 de julio de 2009

Dia 26 de Julio de 2009

El jueves comencé a leer EL PSICOANALISTA de John Katzenbach, de quien anteriormente lei Juicio Final y Al Calor del Verano, que me gustaron, pero sin llegar a entusiasmarme. Segun la mayoria de las criticas esta que acabo de empezar es su mejor novela y de momento engancha bastante. La trama es una nota que recibe un analista entrado en la cincuentena, de que adivina la identidad de una persona cuyo pasado segun él, ha destruido el medico o tendra que suicidarse en quince dias, sino quiere que mate a uno de sus familiares. Llevo leidas unas 180 paginas y el libro esta bien, ya que se nota la angustia del protagonista y como su "rival" le va dando alguna pista de quien puede ser. A ver como continua, porque es una novela muy diferente a la tipica de poli busca asesino.

miércoles, 22 de julio de 2009

Dia 22 de julio de 2009

Entre lunes y martes le di una buena metida al libro y hoy miercoles, termino de leer POST MORTEM. La verdad que poco a poco ha ido mejorando, sobre todo cuando hay temas "policiales" porque el tema forense a ratos se hacia algo pesado. Pude decir que la novela me ha gustado moderadamente, se deja leer y repetiré con la autora, pero de momento no la pongo en mi lista de escritores " a seguir", ya que me tendrá que convencer con otros libros. El personaje de Kay Scarpetta no me ha llegado a llenar del todo, sin embargo el comisario Marino si que me ha gustado mas. En cuanto al final.... tal vez esperaba otra cosa, que el asesino fuera alguien conocido. En resumen novela interesante, sin tirar cohetes. Nota para el libro 6,5.

miércoles, 15 de julio de 2009

Dia 15 de julio de 2009

Ayer martes empece a leer POST MORTEM, el primer libro que leo de Patricia Cornwell, que hacia un tiempo que lo tenia por casa pero aun no le habia metido mano. Tengo dos o tres más pero este es el primero de la saga de la forense Kay Scarpetta y por eso que sea con el que comienzo con esta escritora. Llevo 140 paginas y aunque me gusta, no me llega a enganchar del todo, lo veo un pelin lento, apenas han pasado cosas y no termina de llenarme. No obstante veremos como continua, porque todas las criticas son buenas y siempre he pensado que esta autora sería de las que me haria leerme todos sus libros.

lunes, 13 de julio de 2009

Dia 13 de julio de 2009

Terminado de leer EN POCAS PALABRAS, he de decir que está bien, sigue la linea del anterior libro que lei del autor "Doce pistas falsas" con quince cuentos o relatos cortos en su mayoria entretenidos. Recomendable para una lectura fresca, agil y en algunos casos sorprendentes. Nota para el libro 6,5.

jueves, 9 de julio de 2009

Dia 9 de Julio de 2009

Hoy empiezo a leer EN POCAS PALABRAS, de Jeffrey Archer de quien hace unos meses me lei "Doce pistas falsas" y quede gratamente sorprendido. Este libro tambien es una coleccion de relatos cortos, en este caso quince, asi que espero que este a la altura del primero que lei de este escritor.

martes, 7 de julio de 2009

Dia 7 de Julio de 2009

Ya esta terminado NOCHE DE PAZ, que apenas me ha durado tres dias. La novela es muy sencillita, tanto en su duración como en el argumento. Final muy previsible y la verdad que es mas facil catalogarlo como cuento largo que como libro. Se lee muy facil y para como en mi caso un par de tardes de playa. Nota para el libro 5.

domingo, 5 de julio de 2009

Dia 5 de Julio de 2009

Ayer empece a leer NOCHE DE PAZ, otro titulo mas de la colección que tengo en casa de Mary Higgins Clark. Es un libro muy corto (156 paginas) que apenas me durará tres o cuatro dias y me viene bien para está epoca de tanto calor. Llevo unas 70 paginas (casi la mitad) y la trama esta en el secuestro de un niño por un ex presidiario y los efectos colaterales, ya que los personajes son la madre del niño, la abuela, la hermana del secuestrador.... Creo que no sera un libro espectacular, pero de momento es entretenido y como siempre en esta autora se lee muy rapido y con agilidad.

Dia 5 de Julio de 2009

El viernes acabé de leer LA MUERTE DE VENUS, un libro entretenido con un giro sorprendente hacia la mitad del mismo que lo instala en la antigua Roma y que al volver a nuestra epoca acaba bastante bien y de forma razonablemente esperada. Me sigue gustando el estilo de Care Santos pero en esta novela para mi gusto echo en falta algo de misterio en la parte final. De todos modos lo dicho, libro recomendable, facil de leer que me hara seguir leyendo cosas de esta escritoria catalana. Nota para el libro 6,5.

martes, 30 de junio de 2009

Dia 30 de junio de 2009

Ya estoy en la pagina de 260 de LA MUERTE DE VENUS y la novela ha tomado un giro inesperado. Tras contactar por medio de la protagonista con el espiritu que hay en la casa ( la muerte de dicho espiritu fue hace mas de 2000 años), la obra se traslada a dicha epoca, en Cataluña, pero en la era romana. Sorprende este giro y a ver que tiene que ver con la trama, porque supongo que el final sera con los protagonistas iniciales. Sigue el libro con una linea entretenida, aunque se leia mejor la parte actual.

domingo, 28 de junio de 2009

Dia 28 de Junio de 2009

Casi una semana sin actualizar el blog, pero he de decir que empece dos libros que no me acabaron de enganchar y hasta el jueves no saque de la biblioteca uno de los que tenia ganas de leer hace tiempo: LA MUERTE DE VENUS de Care Santos. De esta joven escritora catalana lei hace un año o año y medio "El dueño de las Sombras" que me gustó bastante y me sorprendio por su originalidad y frescura. Tenía ganas de leer algo mas de ella y en ello estoy. Llevo 110 paginas de LA MUERTE DE VENUS y está en la linea de aquel otro libro que me leí. Lectura agil y fresca que atrapa enseguida. Una joven pareja esperando una niña se instala en una casa grande que habia sido propiedad de la familia de ella. Una vez alli empiezan a descubrir que en la casa hay "cosas raras y presencias extrañas" y al mismo tiempo conocen cosas de los antepasados de la protagonistas que tambien sorprenden como muertes en extrañas circunstancias o aficion a los espiritus. Está claro que "algo" hay en la casa, a ver como continua la historia, pero de momento pinta bien.

lunes, 22 de junio de 2009

Dia 22 de Junio de 2009

Este finde acabé de leer LUNA FUNESTA y se puede decir que está bastante bien. El final está entretenido y es bastante coherente. La verdad que despues de unas primeras paginas un tanto farragosas, Connelly vuelve a ofrecer una muestra de su capacidad como escritor de novela negra y esta vez escribe algo novedoso porque no hay un bueno y un malo, sino una ladrona contra un asesino, no hay polis ni periodistas (El Poeta) que investiguen el caso. Lectura recomendable y sencilla. Nota para el libro 7.

martes, 16 de junio de 2009

Dia 16 de junio de 2009

Ya estoy en las dos terceras partes de LUNA FUNESTA y he de decir que va mejorando bastante. La primera parte la protagoniza nuestra ladrona Cassie y tiene algun trozo bastante pesadito, pero va de menos a mas. Luego hay una segunda parte en la que aparecen nuevos personajes como el director del casino donde se da el golpe y un oscuro detective que se encargará de ir a por la ladrona. En la tercera parte que acabo de comenzar parece que se juntan todos estos protagonistas y supongo que se decidirá la historia. Tiene buena pinta el nudo de la novela, asi que veremos como finaliza.

jueves, 11 de junio de 2009

Dia 11 de Junio de 2009

Bueno pues repito con Connelly ya que he pillado en la biblioteca LUNA FUNESTA (el ultimo que hay de este autor, asi que ya he aprovechado todo lo que podia). Tiene una tematica muy diferente a todos los que he leido suyos, ya que en primer lugar se trata de una mujer en el papel protagonista y no hay en principio una trama policial, sino que gira en torno a los casinos y a los robos. He leido ya unas 90 paginas y no engancha como otros de Connelly, veremos como avanza y si termina de gustarme o no.

miércoles, 10 de junio de 2009

Dia 10 de Junio de 2009

Terminado ULTIMO RECURSO, que se puede decir que es un buen libro, pero los he leido mejores de Conelly. El final es sorprendente, pues toda la novela piensas que el asesinato es por un tema y nada que ver, es por algo muy antiguo como los celos. Por lo tanto decir que ULTIMO RECURSO va de menos a mas y como he dicho se deja leer, pero no es el que yo recomendaria para empezar con este autor. Nota para el libro 6,5

domingo, 7 de junio de 2009

Domingo 7 de Junio de 2009

Un poco liado tuve el final de la semana laboral, asi que hasta este domingo no he podido actualizar el blog. Estoy a unas 100 paginas del final de ULTIMO RECURSO y en esa segunda parte va mejorando. Al principio es un poco lento y aburrido, mucha lectura de expedientes antiguos y demás, pero ya antes de la mitad de libro, empieza la acción y tambien Harry Bosch en su papel. Van detrás de un ex presidiario del que tienen el ADN en la pistola del asesinato de hace 17 años que están investigando. Lo intentan acechar, pero tambien se cierne en medio de esta historia el eterno enemigo de nuestro protagonista Irving Irving uno de sus superiores, cuando menos sospechoso de tener algo que ver en la investigacion del caso hace muchos años. Veremos como termina la historia, pero vuelve a ser un libro interestante de Conelly.

miércoles, 3 de junio de 2009

Dia 4 de Junio de 2009

Aunque no haya publicado ningun post, el domingo empecé a leer otro libro de Michael Connelly (hay que aprovechar la biblioteca) en este caso ULTIMO RECURSO. En él vuelvo a encontrarme a Harry Bosch, que vuelve a la policia despues de tres años retirado. Nada más llegar le ponen a investigar un asesinato ocurrido hace 17 años y que esta sin resolver. El principio de la novela es un poco lento, ya que está mirando los expedientes del caso y demas, pero enseguida empieza la accion de campo y el interes. Ahora llevo unas 120 paginas y se puede decir que me está gustando sin mas.

domingo, 31 de mayo de 2009

Dia 31 de Mayo de 2009

Que ganas tenia de acabar ya este A DE ADULTERIO, un libro corto, pero que se me ha hecho largo porque no me ha gustado mucho. Para mi gusto demasiado plano, solo pasan cosas al final, bastante desconcertantes e inconexas. Lo unico bueno es que se leia rapido y al ser corto.... La verdad no lo recomiendo mucho y para mi gusto no merece el aprobado. Nota para el libro 4,5.

martes, 26 de mayo de 2009

Dia 26 de Mayo de 2009

El domingo empece a leer otro libro "A DE ADULTERIO" de una escritora para mi desconocida, Sue Grafton. Cogí este y no otro de esta autora por ser el primero de una serie de la detective Katie Millhoney y de momento no es que me este atrayendo mucho. Llevo casi la mitad leido unas 140 paginas de 280 que tiene el libro y lo veo muy plano, apenas pasan cosas. La protagonista investiga un asesinato ocurrido ocho años atras y hasta ahora solo hace entrevistar a los allegados al muerto, nada más. Desde luego porque la novela es corta y se lee rapido, que si no.... ademas así me entero quien es el asesino.

sábado, 23 de mayo de 2009

Dia 23 de Mayo de 2009

Acabada de leer DEUDA DE SANGRE y con buena nota. La conexión entre los asesinatos es bastante rebuscada, pero original e inesperada y el desenlace con el asesino tambien inesperado, pero dentro de la lógica me ha gustado bastante. Comparada con EL POETA, sale ganando, porque tambien el papel del protagonista, el detective McCaleb esta mejor que el de la anterior novela. Lo dicho, recomendable esta DEUDA DE SANGRE. Nota para el libro 7,5.

martes, 19 de mayo de 2009

Dia 19 de mayo de 2009

Interesante continua DEUDA DE SANGRE, cuando ya llevo la mas de la mitad de la novela. Nuestro protagonista ha relacionado su caso con otros dos anteriores, por lo que el motivo del atraco ya no el básico del crimen. Se está moviendo practicamente en solitario para dar con las pistas para encontrar al asesino, asi que veremos como sigue la cosa. De momento se puede decir que la novela está bastante bien.

martes, 12 de mayo de 2009

Dia 12 de Mayo de 2009

Hoy empiezo a leer DEUDA DE SANGRE, otra novela de Michael Conelly. Ya he dicho alguna vez que no me gusta leer dos seguidas del mismo autor, pero como estaba disponible en la biblioteca, he tenido que aprovechar la ocasión. En este libro tampoco figura Harry Bosch, pero sí Terry McCaleb que ya lo conozco por "Mas oscuro que la noche" uno de las novelas de Conelly que mas me ha gustado, aparte de que tambien creo que fue la primera. En esta Terry, que es un agente del FBI retirado, recibe la visita de la hermana de la mujer que fue donante del corazón que ahora lleva McCaleb y que le salvo la vida. Esta mujer fue asesinada en un atraco y su hermana pide al ex FBI ayuda, porque ve la policia no resuelve el caso. Llevo ya unas 70 paginas y he de decir que engancha mas que "El Poeta", está mas en la linea del autor, enseguida el protagonista acepta el reto y se pone a investigar el asesinato de quien fue la donante. A ver como se desarrolla la trama, pero de momento está bastante bien.

lunes, 11 de mayo de 2009

Dia 11 de Mayo de 2009

Ya he acabado de leer EL POETA y quizas sea de los libros de Conelly que he leido el que menos me ha gustado. Tal vez la costumbre de tener en ellos al detective Bosch (hay quien dice que el mejor poli de ficcion) que se echa de menos a lo largo de la novela sea una de las causas. No obstante el libro está bien, se deja leer, lo que pasa es que está con un solo sospechoso durante casi todo el argumento y cuando ya parece resuelto el caso a falta de 100 paginas, empieza el autor a darle un giro diferente, hasta acabar con un final inesperado, pero bastante rocambolesco y que deja cosas en el aire. Lo dicho, novela de recomendación moderada y siendo Conelly uno de mis escritores favoritos, yo diría que si no lo conoceis y quereis hacerlo, lo hagais con una novela en la que el protagonista sea Bosch. Nota al libro 6.

lunes, 4 de mayo de 2009

Dia 4 de Mayo de 2009

Bueno pues he estado otra semanita sin actualizar, pero no sin leer. El viaje a Zaragoza por el puente ha hecho que no haya entrado mucho. Estoy aproximadamente con las dos terceras partes del libro leido y sigue una tonica entretenida, bastante lineal y sin grandes cambios ni sorpresas, pero se deja leer. Ya estan (despues de paginas, ya era hora) tras la pista del poeta (el asesino) y supongo que en estas ultima parte se hara mas rapido e interesante, lo cual no quiere decir que no no lo haya sido hasta ahora.

lunes, 27 de abril de 2009

Dia 27 de Abril de 2009

Unos dias sin actualizar el diario/blog, porque la semana pasada estuve bastante liado y el finde tampoco me conecté para nada. Llevo aproximadamente un tercio de EL POETA, ya que estoy en la pagina 220 y son unas 600 y puedo decir que está entretenido, pero es algo lento. Hay dos hilos paralelos, el de Jack (el prota, hermano del poli suicida) y el del presunto culpable, que por lo visto esta metido en una red de crimenes organizados por internet. Como digo no he visto mucho avance y el libro es bastante plano, aunque se deja leer, no tiene el ritmo de otras novelas de Conelly y se echa de menos a Harry Bosch.

martes, 21 de abril de 2009

Dia 21 de abril de 2009

A rey muerto, rey puesto, asi que otro libro que empiezo hoy. Se trata de EL POETA, de Michael Conelly, que es uno de mis escritores favoritos, por lo que voy a lo seguro. La unica novedad es que en todos los anteriores que lei suyos salia como protagonista el gran Harry Bosch, quizas el mejor detective de ficción. En EL POETA, descubriré como se las apaña Conelly sin él. De momento hoy lo he pillado con ganas y he devorado unas 70 paginas y más o menos se cumple el guión del resumen. Un policia es descubierto muerto y se supone que suicidado, pero el hermano del mismo (un periodista de investigacion de sucesos) no está muy conforme con el supuesto suicidio y se pone a lo suyo, a investigar y escribir sobre la muerte de su hermano.

lunes, 20 de abril de 2009

Dia 20 de Abril de 2009

Ya he terminado de leer EL TERCER LADO DE LOS OJOS, y la impresión ha sido buena. La trama esta bien constriuda, con una forma de enlazar a los protagonistas novedosa y diferente y cuando parecia claro que el asesino estaba capturado a falta de 150 paginas, un giro inesperado hace que el final sea sorprendente en cuanto al "malo", ya que hasta falta de poquito, ni se esperaba ese asesino (porque tampoco parecia tener un papel asi) ni los motivos que parecen un poco sacados de la manga. Lo dicho, libro recomendable de forma moderada, entretenido, se lee bien y que me hará leer mas de este autor, Giorgio Falleti. Nota para el libro 7.

jueves, 16 de abril de 2009

Dia 16 de abril de 2009

Estos dos dias le di un buen empujoncito al libro y solo estoy a 100 paginas del final. Pues bueno, cuando faltaban unas 150.180 paginas, parecia resuelto, con el presunto asesino ya capturado, pero un par de sorpresas hacen liarse un poco mas la cosa, el personaje de Lysa, vuelve con un papel, que se ve que será decisivo.... y tambien han vuelto esas visiones del tercer lado del ojo de Maureen, con lo que a ver como termina la novela que espero terminar este finde.

martes, 14 de abril de 2009

Dia 14 de abril 2009

No he avanzado mucho en la lectura, apenas unas 50 paginas, pero ya está encontrada la conexion entre los asesinatos de Nueva York y Roma. La verdad que es cuando menos novedosa la forma de hacerse y de encontrarse ambos policias, que desde el principio son los protagonistas del libro. Sigue siendo de lectura fácil, no hay mucha pajilla, aunque tampoco cambios de ritmo ni grandes sorpresas, sigue una buena linea y resulta interesante hasta el momento.

domingo, 12 de abril de 2009

Dia 12 de abril de 2009

Despues de siete dias sin escribir (he estado en Zaragoza estos dias de Semana Santa), retomo el blog para comentar que llevo la mitad del libro que me he llevado para alli, como ya habia dicho EL TERCER LADO DE LOS OJOS, que de momento me esta gustando. Aunque la acción se centra principalmente en Nueva York, con un asesino en serie y un ex policia investigando el caso, tambien hay otro hilo abierto con un asesinato en Roma llevado a cabo por la mafia albanesa. Supongo que tendran algo que ver al final, pero parece independientes por ahora. Ya digo que el libro está entretenido, capitulos cortos, se lee bien y rapido, sin sorpresas que cambien el giro de la novela, el tipico que me gusta a mi de suspense.

domingo, 5 de abril de 2009

Dia 5 de abril de 2009

Hoy empiezo a leer EL TERCER LADO DE LOS OJOS de Giorgio Falleti, que tiene muy buena pinta y lo tenia en casa desde hace tiempo. Veremos que tal está, ya que despues de dejar de lado el libro anterior vuelvo a coger uno de mi estilo.

viernes, 3 de abril de 2009

Dia 3 de abril de 2009

Ayer saque de la biblioteca PUTAS ASESINAS de Roberto Bolaño, del que tenia buenas referencias de los foros. Tambien es un libro de cuentos cortos, como el anterior que habia leido, pero la verdad no he podido con él. Solo he terminado tres de los trece cuentos y ninguno de ellos me ha dicho absolutamente nada. Este hombre escribirá muy bien, pero no le me dice nada de nada en estas historias, ni misterio, ni acción, nada de dialogos.... asi que el lunes lo devolveré y tan amigos.

miércoles, 1 de abril de 2009

Dia 1 de abril de 2009

Acabó de terminar de leer DOCE PISTAS FALSAS y he sacado muy buena impresión de él. Jeffrey Archer muestra un gran repertorio en estos doce cuentos cortos, en los que encontramos un poco de todo: misterio, acción, sentido del humor... De las seis historias que no he comentado ya os cuento que "Nunca viviras para lamentarlo" es un poco retorcida, pero bien escrita y me gustó bastante, "No se detenga en la autovia" es una de las mejores y te llegas a angustiar con la protagonista, "No está en venta" quizas sea de las que menos me han dicho, bastante flojita, "Timeo Danaos" tambien tiene ese toque de humor mas que interesante, "Ojo por Ojo" es corta, pero intensa, con mucho ambiente de misterio. La ultima "La carne de un hombre" tiene un buen planteamiento y luego el escritor nos da cuatro posibles finales, muy interesante todos ellos. En definitiva buen comienzo el que he tenido con Jeffrey Archer, que me hará leer algun libro mas de él y este DOCE PISTAS FALSAS me parece bastante recomendable y "apto" para todos los publicos, no solo a los que nos gustan las historias de misterio o suspense. Nota para el libro 7.

sábado, 28 de marzo de 2009

Dia 28 de Marzo de 2009

Sigue siendo grata la impresión de este DOCE PISTAS FALSAS. He leido la mitad de ellas y hay un poco de todo, misterio, inquietud, humor... La tercera, "El brazo derecho de Dougie Mortimer" tambien está bien y deja bien claro que no debemos creer todo lo que nos dicen del pasado. La cuarta "No pases" tiene mucha tension en su corto relato y es de las que me han gustado más. "Vision del Chunel", se ve venir desde el principio, pero esta bien construida. "El limpiabotas" es tal vez la que menos me dicho, la verdad. De todas formas puedo decir que estoy descubriendo un escritor que me gusta y habra que leer algo mas de él.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Dia 25 de marzo de 2009

Buena impresión la que me estoy llevando de este DOCE PISTAS FALSAS, porque en apenas un rato ayer y otro hoy he leido mas de 100 paginas (tiene 337) y las dos primeras historias y parte de la tercera. La primera "Un error de calculo" está entretenida, pero podria haberla acortado un poquito, la verdad. La segunda "A mitad de precio" he ha gustado más y demuestra con un toque de humor, que las mujeres siempre consiguen lo que quieren. Estoy con la tercera, que tambien tiene buena pinta.

martes, 24 de marzo de 2009

Dia 24 de Marzo de 2009

Este martes empiezo a leer DOCE PISTAS FALSAS, de Jeffrey Archer. Si he de decir la verdad no habia oido hablar nada de este autor hasta hace unos dias que en un foro vi una buena critica de este libro que es un conjunto de relatos cortos. Ayer estuve en la biblioteca y al verlo decidi sacarlo a ver que tal está. Si alguien ha leido algo de este escritor y lee este diario de lectura, se agradecerá su comentario. De todos modos en poco tiempo tendre mi propia impresión.

lunes, 23 de marzo de 2009

Dia 23 de Marzo de 2009

Bueno, pues segun lo previsto ayer acabé de leer ASESINO DE SOMBRAS y con él la primera novela que leo de Val McDermid. La impresión general del libro es buena, ya que me ha gustado el estilo y la forma de escribir que engancha, pero tambien pienso que le sobran 200 paginas minimo y que lo que ha sido el "plato fuerte" de la novela, apenas tiene que ver con la sinopsis. Hay veces que parece que la autora ha querido meter tres libros en uno, o tres casos, como se prefiera. El de los asesinatos de Toledo, lo resuelve de mala manera y se centra en los otros dos que han sido el argumento de la segunda mitad. El final esta bien aunque lo ejecuta en plan rápido. Se le puede dar a la escritora otra oportunidad, sobre todo leyendo LUGAR DE EJECUCION que por lo visto debe ser mucho mejor que este Asesino de Sombras con la que la he conocido. Nota para el libro 6.

jueves, 19 de marzo de 2009

Dia 19 de Marzo de 2009

Bueno pues he leido aproximadamente 100 paginas mas desde el lunes y está claro que ha vuelto a coger ritmo e interes la novela. La serie de asesinatos de escritores es ya totalmente el epicentro del libro y pienso que si ASESINO DE SOMBRAS, solo hubiera tratado este tema, seria mucho mas recomendable ya que siempre ha sido lo mas interesante. Espero terminar con el libro el finde, a ver como remata la faena Val McDermid.

lunes, 16 de marzo de 2009

Dia 16 de Marzo de 2009

Unos cuantos dias sin escribir, pero no sin avanzar con ASESINO DE SOMBRAS. Ya estoy a unas 200 paginas del final ( son 600, asi que llevo dos terceras partes) y la verdad que hay bastante pajilla en el libro. Empezó con buen ritmo pero en estas ultimas 150 paginas la verdad que pasan pocas cosas, la trama de los asesinatos de Toledo parece resuelta (increible cuando era en teoria lo importante) y casi todo se centra en el asesino en serie de escritores. Se supone que en estas ultimas paginas la acción mejorará y a ver en que queda tambien aquellla violacion que tambien tiene sus momentos del libro.

jueves, 12 de marzo de 2009

Dia 12 de Marzo de 2009

Un par de dias y he avanzado unas 60 paginas de ASESINO DE SOMBRAS, siguen tres temas diferenciados dentro del libro, teniendo cada uno un ligero avance que los hace interesante. De todas formas supongo que al final estaran sino los tres por lo menos dos de ellos "conectados" porque sino, seria como que dentro de la misma novela hubiera tres. Se sigue leyendo bien y al final de cada capitulo la autora, te deja con ganas de seguir leyendo. Veremos que pasa a partir de ahora que ya estoy cerca de la mitad.

martes, 10 de marzo de 2009

Dia 10 de Marzo de 2009

Bueno pues con la vuelta a la rutina, le he dado un buen bocado al libro, ya llevo casi 200 paginas ( un tercio del mismo). Se lee muy rapido, la verdad, y es interesante en cuanto al planteamiento, pero lo que en principio era la trama principal (el asesinato de dos turistas en Toledo) está pasando a un segundo plano ante un asesino de escritores que anda suelto. Supongo que estarán conectados de alguna forma, aunque de momento no veo cual. Lo que parecia trama interesante, son dos o más, ya que tambien está sin resolver un asesinato y violacion ocurrido en el pasado. Con todo ello parece que tengamos varias novelas dentro de una misma. Seguiremos leyendo a ver como continua esta interesante propuesta.

domingo, 8 de marzo de 2009

Dia 8 de Marzo de 2009

He leido muy poquito estos dias, con viaje a Zaragoza incluido, asi que en cuatro dias solo llevo 80 paginas. De momento esta gustandome el libro, pero apenas se están presentando los hechos, porque la novela tiene unas 600 paginas. El libro esta interesante y al margen del argumento principal en la sinopsis, hay un par de tramas, una antigua de la protagonista (que algo tendra que ver) y otra de un asesino de escritores, que supongo que estará tambien conectado de alguna forma. A ver somo sigue la cosa, pero de momento promete este nuevo libro y la nueva escritora que estoy conociendo.

jueves, 5 de marzo de 2009

Dia 5 de Marzo de 2009

Hoy empiezo a leer ASESINO DE SOMBRAS de Val McDermid, autora de la que tengo buenas referencias, pero de la que no he leido nada. Cada vez que leo algo de un escritor nuevo es como si abriera un nuevo horizonte en mi faceta de lector y me hace tener una ilusion renovada. Veremos que me encuentro con este libro y esta escritora. De momento veo que tiene alrededor de 600 paginas, con lo cual no será como los dos ultimos que me han durado una semanita, esta novela me acompañara unos cuantos dias más, asi que espero que no defraude expectativas.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Dia 4 de Marzo de 2009

Bueno, pues ya he acabado de leer CAMINO HACIA EL PASADO y la verdad que las ultimas 100 paginas son bastante "planitas", no hay muchas sorpresas y aunque el argumento es bueno y el comienzo del libro tambien, luego es más de lo mismo de esta autora. El final es muy parecido al de la novela que comenté de ella anteriormente "Por siempre mia", asi que se hacia previsible en parte. En este caso tambien la recomendación es moderada y estoy viendo que leer dos libros seguidos de Mary Higgins Clark no es muy buena idea, aunque estos dos eran diferentes en la trama, pero el modo de escribir y acabarlos es similar. Nota 6

domingo, 1 de marzo de 2009

Dia 1 de marzo de 2009

Le di un empujoncito al libro este finde y solo me quedan 100 paginas para acabarlo. Desde mi ultimo comentario no ha habido muchas novedades, la trama sigue una linea bastante plana y supongo que asi sera hasta el final. La novela está entretenida y tiene un argumento novedoso como ya dije antes, se lee bastante rapido y espero terminarla a mitad de semana.

viernes, 27 de febrero de 2009

Dia 27 de febrero de 2009

En apenas un par de dias y ya estoy por la pagina 120 de CAMINO HACIA EL PASADO y me esta pareciendo una novela diferente sino en las formas, si en el fondo del libro. El estilo es el mismo de siempre y la protagonista una mujer, pero en esta ocasion ella no es "el meollo" del libro, al menos de momento, será la que lo resuelva, pero me refiero a que lo interesante es la conexión de unos asesinatos ocurridos a finales del siglo XIX y que alguien los esta repitiendo ahora. ¿Sera el mismo asesino reencarnado? Asi esta la trama a estas alturas, asi que a seguir leyendo y a ver que pasa con esta interesante novela.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Dia 25 de febrero de 2009

No suelo hacerlo, porque me gusta espaciar entre un libro y otro de los que tengo de la coleccion de Mary Higgins Clark, pero repito con ella y esta vez he empezado a leer CAMINO HACIA EL PASADO. Como era de esperar el argumento es muy parecido a todos las novelas que he leido de esta autora (la verdad que podia cambiar un poquito, porque hace los libros muy parecidos). Una mujer que compra una casa que perteneció a sus antepasados y en la que nada mas llegar aparecen restos de cadaveres enterrados.... (cuento eso porque es la sinopsis del libro). Llevo unas 50 paginas y como la mayoria de estos libros se lee rapido y enseguida llega el planteamiento sin muchas divagaciones. De momento está bien, seguiré leyendo y contaré que tal sigue.

martes, 24 de febrero de 2009

Dia 24 de febrero de 2009

Acabé de leer POR SIEMPRE MIA y sin llegar a entusiasmarte he de decir que ha estado bastante bien. El final es en la linea de la escritora y quizas sea de los seis o siete libros que he leido de ella el que mas me ha gustado. Lo recomiendo de forma moderada. Nota 7.

lunes, 23 de febrero de 2009

Dia 23 de febrero de 2009

Hace unos dias que no actualizo el blog, no por falta de lectura, sino de pereza y tambien un poco porque el libro que estoy leyendo es mas bien "plano". Lo empece el pasado lunes y seguramente mañana lo termine, asi que será de los que duran una semanita. Me quedan unas 40 paginas y la verdad, como antes dije no hay cambios de ritmo en el libro, sorpresas.... Con ello no quiero decir que no me guste, sino que despues de haber leido EL BOSQUE, en el que habia esas cosas, aqui las echo de menos. El asesino estará entre unos de los 3 o 4 protagonistas masculinos de la novela y habrá que esperar hasta las ultimas paginas para saberlo. Como espero terminarlo mañana...... a ver que tal es el desenlace.

miércoles, 18 de febrero de 2009

Dia 18 de febrero de 2009

Un par de dias con el nuevo libro y ya llevo unas 80 paginas. He de reconocer que de las novelas que he leido de esta autora, es el que mas me esta gustando. La trama es que hay un asesino en serie de mujeres, el cual a todas les ha regalado un anillo con la inscripcion "Por siempre Mia", y desaparecen en un crucero. Alrededor de la protagonista, hay varios caballeros que pueden ser el "malo". En lo que he leido (una tercera parte) cualquiera puede ser aunque la autora hace inclinar la balanza por uno de ellos, de momento. Veremos como sigue la historia y si la novela sigue esta buena tonica.

lunes, 16 de febrero de 2009

Dia 16 de Febrero de 2009

Este lunes empiezo a leer un libro de la colección de Mary Higgins Clark que tengo en casa, en este caso es POR SIEMPRE MIA. Ya he leido unos cuantos (seis) de esta autora y la verdad, me gusta, porque son libros cortos (aunque suele meter pajilla) y se leen rapido, aunque lo que veo negativo es que son muy parecidos (protagonista una mujer con un pasado oculto... y un final previsible). POR SIEMPRE MIA, lo he elegido porque aunque tambien tiene como prota a una mujer, en este caso parece que no tiene nada que ocultar. Vamos a ver que tal empieza.

Dia 16 de Febrero de 2009

Terminé el libro el finde como habia previsto y ha sido con un final imprevisible y lleno de sorpresas. Recomiendo a todos este libro y reconozco que me ha gustado mucho mas que el otro que habia leido de este autor (El Inocente). Nota para el libro 8,5.

viernes, 13 de febrero de 2009

Dia 13 de febrero de 2009

Le he dado un empujoncito, apenas me quedan unas 60 paginas y se abren muchas incognitas para el final del libro. ¿Quien fue realmente el asesino del campamento? ¿Murio la hermana del protagonista? ¿Quien se ha cargado a Gil Perez? A ver si este finde acabo con la novela que la verdad me esta gustando mucho.

miércoles, 11 de febrero de 2009

Dia 11 de febrero de 2009

Ya estoy por la pagina 250 y sigue poniendose la cosa interesante. Me ha gustado la entrevista del protagonista con el presunto asesino y de ella puede haber giros inesperados. La tónica del libro es la misma, se sigue leyendo rápido y los varios frentes abiertos hacen que se lea con muchas ganas.

martes, 10 de febrero de 2009

Dia 10 de Febrero de 2009

El miercoles 4 empezé a leer EL BOSQUE de Harlan Coben. Anteriormente, hace unos meses leí de este mismo autor EL INOCENTE, que me gustó pero del que tengo un recuerdo simplemente decente. Llevo leída en estos dias mas o menos la mitad del nuevo libro y engancha mucho mas que el otro. Hay una trama general (la muerte o desaparición de cuatro personas en un bosque veinte años antes de la situación de la novela), alrededor de la cual está el protagonista, un fiscal del condado que trata de condenar a un par de violadores ( tema secundario, en un principio). Como digo voy a mitad de EL BOSQUE y hay muchos interrogantes por descubrir en él y me esta gustando bastante porque es un libro muy rápido de leer, con mucho dialogo, de momento poca "paja" y capitulos cortos y que dejan ganas de seguir leyendo.

lunes, 9 de febrero de 2009

Bienvenido a mi diario de lectura

Con este blog, pretendo reflejar mis impresiones al tiempo que voy leyendo los libros. Muchas veces cuando has leido un libro y mas en mi caso que leo bastante te queda lo mas importante de cada uno, pero al cabo de un tiempo no te acuerdas realmente de los detalles y de lo que cada libro te enseña o te aporta. Así podré comentarlos, sino diariamente si cada pocos dias y quedará impreso para dentro de un tiempo poder tener bien frescas esas sensaciones.

No conozco a mucha gente que lea por internet, así que de momento, más bien será un diario de lectura, pero me encantaria que la gente que vaya descubriendo este blog, aporte lo que pueda, tanto comentando los libros que yo esté leyendo o haya leido, como dando ideas para el blog o aconsejando posibles lecturas que les hayan gustado.

El tipo de lectura que me gusta son las novelas de misterio, policiacas, suspense.... por ahi van los tiros y se irá viendo en los libros que comento.

El libro que mas me ha gustado es LA SOMBRA DEL VIENTO, supongo que no soy muy original, porque hay mucha gente que piensa lo mismo, pero para mi es una novela que tiene todo: Humor, misterio, accion.... y una increible historia. Lo recomiendo a todo el que no lo haya leido.

Como presentación, creo que ya está bien, voy a empezar este diario con el libro que ahora mismo estoy leyendo.