lunes, 27 de junio de 2011

Dia 27 de junio de 2011

Llevo ya mas de la mitad (236 paginas) de LAS PUERTAS DE ANUBIS y sigue interesante la cosa. Brendan Doyle atrapado en el siglo XIX, descubre que hay mas gente de nuestros dias alli e incluso intentan matarle... Al mismo tiempo descubre que Romany, el lider de los gitanos, tambien conoce las puertas de entrada para los viajes temporales y que va tras el para ver lo que sabe del tema. Mientras Romany ha creado un doble de Lord Byron con el objetivo de metar al rey Jorge. Por su parte Doyle, metido en el cuerpo del poeta Asbless descubre a Byron y tratar de sacarle todo lo que puede sobre el gitano... La verdad es que es muy fantastica la novela, cosas realmente increibles, pero que van consiguiendo que el lector esté atento a lo que pasa. Buen nivel y veremos como avanza el libro....

domingo, 26 de junio de 2011

Dia 26 de junio de 2011

He empezado a leer LAS PUERTAS DE ANUBIS, de Tim Powers, primer libro que leo del autor. Llevo unas 140 paginas y el comienzo está interesante. Brendan Doyle un escritor especializado en el romanticismo ingles de principios del siglo XIX es invitado junto con un grupo de gente mas a un viaje en el tiempo al año 1810, donde su idolatrado Coleridge daba una conferencia. Pero no puede volver con los demas y se queda atrapado en ese año. A partir de ahi se dedica a mendigar, pero Romany el jefe de los gitanos de Londres cree saber su verdadera identidad y trata de ir apoyado por el pasayo Horrabin... Dolyle de momento va escapando, con el apoyo de Jacky, la hija de la que fue amante de otro de los poetas del momento... Hasta ahora el libro se deja leer, está entretenido y veremos como avanza, porque tengo puestas en él esperanzas de que me guste....

miércoles, 22 de junio de 2011

Dia 22 de junio de 2011

He terminado de leer EL ULTIMO RITUAL y me deja un sabor de boca muy agridulce, porque tenia puestas esperanzas en él y sinceramente me he quedado como estaba. El libro no empieza mal, pero hasta la mitad del libro estas diciendo a ver, a ver que pasa, pero a partir de ahi se empieza a enredar en un monton de nombres, de gente de la antigüedad que no me parece que lleven a nada. Simplemente te queda terminar el libro, porque realmente para mi no hay mucho suspense y estas diciendo, bueno a ver como termina (de hecho las ultimas 100 paginas ya estaba esperando acabarlo simplemente pero casi sin intriga). El final es normalito y tampoco en mi opinion eleva el nivel de la novela. Luego hay temas como lo de la paternidad del hijo de Pora que no se a que viene porque nada aporta al libro, salvo que sea tema de futuras obras de la autora... Resumiendo novela para mi prescindible y que en este genero no aporta nada nuevo y la veo con un nivel flojito, la verdad. Nota para el libro 5,5

martes, 14 de junio de 2011

Dia 14 de junio de 2011

He empezado a leer EL ULTIMO RITUAL de Yrsa Sigurdorttir, llevare unas 100 paginas y no está mal en su inicio. Pora, una abogada islandesa recibe el encargo de colaborar con Matthew un investigador aleman para tratar de encontrar al asesino de un estudiante que ha sido muerto y mutilado segun un antiguo ritual de brujeria.... Se ponen a investigar el caso y descubren que la victima se habia autoinflingido varias mutilaciones en su cuerpo.... Lo dicho no ha empezado mal, aunque ciertamente en las primeras 100 paginas no ha pasado gran cosa. Veremos a ver como sigue la historia.

Dia 14 de junio de 2010

He leido estos dias RETRATO EN SANGRE y me parece un libro que segun con que lo compares puede parecer una cosa u otra. Logicamente en la comparación con El Psicoanalista puede salir perdiendo pero me parece que tampoco es una novela para no terminar de leer ni mucho menos, ha habido otras peores que he terminado. Es un libro que hasta el final del mismo cada capitulo se divide en la visión del asesino y su capturada, que me parecen los momentos mas brillantes de la novela y tambien como la detective Barren va siguiendole la pista. Quizas pueda ser un poco extenso pero tampoco le he visto demasiada paja, la verdad. El final previsible, pero angustioso no está mal y en conjunto hacen de la novela una buena muestra del genero que no pasara a la historia, pero es entretenida y se deja leer. Nota para el libro 6,5