martes, 24 de noviembre de 2009

Dia 24 de Noviembre de 2009

Estoy en la pagina 210 de LA DAMA NUMERO TRECE y la tensión aumenta. Esa figura que el profesor Rulfo y su amiga se llevaron de la casa de la asesinada es lo que centra la acción. Las "Damas" le dicen que tiene que entregarla en una semana o de lo contrario morirá. Mientras tanto nuestro protagonista se preocupa de investigar lo que puede relacionado con esas "damas", pero lo que descubre es terrorifico, porque todo el que se acerca a ellas o a conocer la verdad de su influencia sobre los poetas, muere o termina mal. Hay veces que el libro se hace un poco rarito, no distingues lo que son sueños y lo que es real, pero no pierdes el interes y que pasará con las damas y con la misteriosa numero trece.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Dia 20 de noviembre de 2009

Ayer empece a leer LA DAMA NUMERO TRECE, de Jose Carlos Somoza, de quien ya lei en su dia Zig-Zag que me parecio una novela en la que estas pendiente a ver que va a pasar y al final no digo que me decepcionara, pero tal vez esperaba mas. Tenia este otro libro suyo en mi lista y al verlo en la biblioteca lo pille. Llevo unas 120 paginas y es una novela muy diferente, tanto en la tematica como en el estilo. Un profesor de literatura en paro tiene un sueño repetitivo con una casa y un asesinato, pero tanto la casa como las muertes fueron reales. Un dia ve esa mansion en la tele..... y se pone a investigar. Una mujer que tiene los mismo sueños coincide con él al entrar y juntos descubren en un acuario una figura y tambien aparte una foto. Consulta con un antiguo profesor suyo que el indica que que esa figura es una de las llamadas "Damas" que inspiran a los poetas, pero tras ellas puede haber muchos secretos. La verdad que este libro engancha rapido, se lee muy bien y parece interesante.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Dia 18 de noviembre de 2009

He terminado EL FIN DE LA ETERNIDAD y puedo decir dos cosas. La primera es que como novela está bien, pero no me ha acabado de entusiasmar. Me sorprende la facilidad con la que Harlan descubre cosas que parecen imposibles de saber. El final practicamente era esperado mas que nada por el titulo del libro y me hace llegar a la segunda cuestión a comentar. Y es la que de que si se pudiera viajar en el tiempo y cambiar cosas que hicieran cambiar el curso de la historia, la vida seria bastante previsible. De todas formas volveré pronto a leer este libro y tambien a leer novelas de Asimov, porque no solo son novelas sino llamadas de atención a lo que el futuro puede deparar. Nota para el libro 7

domingo, 15 de noviembre de 2009

Dia 15 de Noviembre de 2009

Ya estoy en la pagina 160 aproximadamente y una vez entendido mas o menos el tema de los siglos, empiezo a pillar la historia. Harlan tiene a Noys en el siglo 111.000, pero alguien le ha impedido ir a verla ya que al entrar en los tubos no puede pasar del 100.000. ¿Sera una trampa de su jefe Twisell?, ¿sera Finge el que trata de impedir su felicidad? No se sabe, pero a estas alturas creo que tanto la Eternidad sabe algo que Harlan desconoce, como al reves, que nuestro protagonista tiene un as en la manga. A a ver como sigue la novela que ahora esta interesante.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Dia 11 de Noviembre de 2009

Bueno, pues ayer por fin empece a leer uno de los libros que más ganas le tenia. Llego a mis manos por mi cumple EL FIN DE LA ETERNIDAD, de Isaac Asimov, con el que me voy a meter en el mundo de la ciencia ficcion. En los foros lo ponen como un libro imprescindible y que es bueno para iniciarse en el genero. En el siglo XXVII se crea la Eternidad que es un grupo de personas que se dedican a viajar en el tiempo para corregir cosas y velar por el bien de la humanidad. Andrew Harlan es uno de ellos, un Ejecutor, que es uno de los encargados de hacer esos cambios que modifican la historia. Voy por la pagina 60 y al principio se me hizo un poco farragoso el vocabulario, pero enseguida se ve que es un libro interesante. Veremos hasta que punto me gusta.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Dia 9 de noviembre de 2009

Acabo de acabar de leer ULTIMO TESTIGO y he de decir que finalmente me ha gustado menos que su predecesor "Castigo". A partir del cuarto asesinato la investigacion logicamente va dirigida a que el asesino está relacionado con el pasado de la fiscal y está claro que tiene que ser alguien de fuera de la carcel ya que el recluso Bantling está en prisión. La autora enseguida relaciona esta trama con la de los carteles de droga y hay un culpable. El final es bastante predecible y con ese final, queda abierto un posible tercer libro ya que no queda claro que Bantling sea el autentico Cupido, cosa que ya se sabe desde el primer libro. En resumen, libro recomendable, aunque quien quiera leerlo mejor que empiece por leer "Castigo" de esta misma autora. Nota para el libro 6,5.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Dia 2 de Noviembre de 2009

Estoy aproximadamente en la pagina 160 de ULTIMO TESTIGO y ya van cuatro los polis muertos. Mientras lo investigadores creen que es debido a algo relacionado con la droga y las mafias colombianas, nuestra protagonista toma la certeza que esos asesinatos estan siendo debidos a un secreto que guarda de su pasado pues tres de los cuatro polis sabian de dicho secreto y eran quienes lo tenian con la fiscal y que tienen que ver con el juicio a "Cupido" ocurrido años antes y en el que la prota apañó unas mentiras para poder encarcerlar a un asesino que habia sido detenido de forma irregular. A partir de este cuarto asesinato supongo que la novela tomara un rumbo definitivo hacia lo que debe ser y que es la relacion con el libro anterior y lo que en el ocurrió. Me está gustando el libro, pero tal vez tienen algo menos de tension y dinamismo que "Castigo".