miércoles, 31 de marzo de 2010

Dia 31 de marzo de 2010

Llevo la mitad de LA DECIMA SINFONIA (unas 210 paginas) y sigue la misma tónica interesante. A nuestro protagonista Daniel todo el mundo empieza a preguntarle sobre sus conocimientos musicales, la juez encargada del caso, la policia, y el ricachon que puso su casa para el concierto. El caso es que en el asesinato del musico puede haber muchas cosas de por medio, entre ella el manuscrito con la Decima sinfonia que supuestamente nunca terminó su autor. Entonces empiezan a surgir sospechosos, la hija, el mecenas Marañon, los desdencientes de Napolen.... hasta los masones pueden estar implicados. De momento buen nivel del libro y a seguir leyendo.

lunes, 29 de marzo de 2010

Dia 29 de marzo de 2010

Ayer empecé a leer LA DECIMA SINFONIA de Joseph Gelinek, que gratamente he descubierto que se trata de un autor español con seudonimo. Daniel Paniagua un musicologo es invitado a un concierto donde se va a tocar un fragmento de una sinfonia supuestamente de Bethoven que se supone dejó incompleta. La noche siguiente al concierto el director de orquesta que lo interpretó aparece decapitado en la Casa de Campo y se empieza a investigar sobre su muerte y los motivos. El comienzo del libro (llevo unas 90 paginas) engancha bastante tanto por la trama, como por la forma de escribir del autor que se nota muy español en las frases. Veremos como continua pero es prometedor el inicio.

domingo, 28 de marzo de 2010

Dia 28 de marzo de 2010

Terminado ESTACION DE TRANSITO, me deja un regusto agridulce, porque me pareció un buen planteamiento, pero a mi juicio la novela va de mas a menos. Ese debate del protagonista entre la Tierra y la Central Galactica dura poco realmente y creo que el autor le pudo sacar algo mas de jugo al tema de que los hombres dudaban de Enoch. Resumiendo libro entretenido, muy cortito para mi gusto y con un final un tanto discreto. Nota para el libro 6,5.

jueves, 25 de marzo de 2010

Dia 25 de marzo de 2010

Siguiendo mi incursion en la ciencia ficción he empezado a leer hoy ESTACION DE TRANSITO, de Clifford Simak, llevo unas 50 páginas y el comienzo me ha encantado. Enoch Wallace es un joven que llega a su casa despues de la guerra civil de Estados Unidos en el año 1860 y es elegido por los extraterrestres para convertirlo en una especie de "delegado" en la tierra. Construyen en su casa una estación de paso, a la que llegarán numerosas especies distintas. Por fuera es una casa normal, pero cuando Enoch está dentro no envejece, asi que él apenas envejece una o dos horas al dia, las que pasa fuera de ella. Así cuando han pasado cien años la gente empieza a preguntarse cual es su secreto..... Es el primer libro que leo de Simak y de momento me ha enganchado mucho, un ritmo pausado, buena trama, un lenguaje muy asequible para ser ciencia ficción....

Dia 25 de marzo de 2009

Terminado EN MANOS DE UN EXTRAÑO, ha ido de menos a más las ultimas 100 paginas desembocan en un jucio contra Peyton y su marido por el asesinato del ex novio de la primera. El final no está mal y remata un libro entretenido, sin grandes pretensiones y que se puede recomendar tranquilamente sin que nadie espere una maravilla. Nota para el libro 6,5

lunes, 22 de marzo de 2010

Dia 22 de marzo de 2009

Pasada la mitad de EN MANOS DE UN EXTRAÑO, sigue a un nivel constante de interés ya que un desconocido a secuestrado y despues asesinado a un antiguo novio de Peyton y ha dejado su cadaver en el coche de la medica e inmediatamente las sospechas recaen en ella. Asímismo todos los pasos están siendo similares a los hechos que ocurren en el libro que el marido ha escrito y empieza a ser la cosa muy enigmatica. Me quedan unas 200 paginas, sigo leyendo bien, pero sin llenarme del todo, pero si reconozco que no está mal el libro. Misterio en plan sencillo.

viernes, 19 de marzo de 2010

Dia 19 de Marzo de 2010

Llevo unas 180 paginas de EN MANOS DE UN EXTRAÑO y he de decir que aunque el libro se lee rapidamente y está entretenido no termina de engancharme del todo. La trama sigue sin definirse muy bien, ya que Peyton parece recuperarse del accidente de coche que le provocó Rudy (el acosador), que de momento no ha intentado nada mas. Kevin el marido de Peyton parece volver al redil y despues de una noche loca, quiere retomar la relación con su esposa y ha escrito una novela que un desconocido (que puede ser Rudy) ha leido y ha interpretado como algo personal.... Lo dicho, seguiremos leyendo a ver como sigue la historia.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Dia 17 de marzo de 2010

Ayer empece a leer EN MANOS DE UN EXTRAÑO, de James Grippando. Peyton Shields una joven médico de Boston con todo para ser feliz (buen trabajo, un marido abogado...) tiene un extraños accidente ya que un coche la saca de la carretera y su vehiculo termina en un lago. Un desconocido, la saca de alli y llama a urgencias para que la atiendan.... Mientras tanto su marido la esta engañando con una compañera de trabajo. Nuestra protagonista puede tener algo que ocultar porque un tal Rudy (que parece un acosador) tiene con ella a través del chat una relación misteriosa..... El libro es interesante, capitulos cortos que te dejan ganas de más... En la linea de los libros de suspense que me gustan.

lunes, 15 de marzo de 2010

Dia 15 de Marzo de 2010

He estado unos dias sin actualizar el blog, por el viaje a Zaragoza, pero ya en casa acabo de terminar de leer "LA MUJER DEL VIAJERO EN EL TIEMPO". Es un libro totalmente diferente, pero como he leido en algun foro, no es de 10. Tiene la ciencia ficción de los viajes en el tiempo, tiene romanticismo con una historia bonita, tiene las sorpresas de un libro de misterio, ciertamente es muy recomendable, pero yo he encontrado a faltar el poder cambiar algo en los viajes al pasado y tambien algun viajes más al futuro. La escritora, va atando casi todos los cabos y al final del libro vemos los motivos por los que suceden las cosas. El libro tiene momentos emocionantes, como cuando Henry viaja al pasado para poder engendrar a su hija o como cuando habla con ella con 10 años, habiendo muerto cinco años atras. Lo que quiero entender de su muerte es que lo matan en un viaje al pasado de un disparo y vuelve con la herida mortal, alguien que lo haya leido que me lo confirme, gracias. Resumiendo lectura altamente recomendable, amena y que seguramente volveré a leer en el futuro. Nota para el libro 8,5.

domingo, 7 de marzo de 2010

Dia 7 de marzo de 2010

Llevo aproximadamente un tercio, quiza algo mas de LA MUJER DEL VIAJERO EN EL TIEMPO y despues de los años en los que Henry "visitaba" a Clare en su infancia y adolescencia, se puede decir que estamos en tiempo real. Está conociendo a sus padres, su familia... El libro está bien por el tema de los viajes en el tiempo, que me encanta, pero estoy echando a faltar dos cosas, una es que no se toca el tema de los cambios que se producen al cambiar algo del pasado y otro que Henry no suele viajar al futuro, solo al pasado. Me va gustando la novela por su originalidad, veremos a ver como continua.

jueves, 4 de marzo de 2010

Dia 4 de marzo de 2010

Ayer empecé a leer uno de los libros que mas ganas tenia de coger: LA MUJER DEL VIAJERO EN EL TIEMPO de Audrey Niffenegger. Cuenta la historia de Henry un hombre que tiene la extraña facultad de viajar en el tiempo y Clare que va a ser la mujer de su vida. Llevo unas 100 paginas y al principio cuesta coger el ritmo, porque hay muchos cambios de fecha y por tanto cambian las edades de los protagonistas. La novela empieza cuando se conocen realmente Henry y Clare, que es cuando él tiene 28 años y ella 20, pero se han visto muchas veces en los viajes por el tiempo de nuestro protagonista. El la conoce cuando tiene 6 años y el viene de una epoca en la que tiene mas de treinta. Me esta gustando el principio porque me apasiona el tema de los viajes en el tiempo, aunque en este me parece que no se va a tocar el tema de los cambios que se pueden producir al alterar el pasado.

martes, 2 de marzo de 2010

Dia 2 de Marzo de 2010

Ya esta terminado EL ANGEL CAIDO y sinceramente me ha parecido una novela discreta. La trama y el misterio simplemente están bien y el personaje Fandorin un poco como un aprendiz con siete vidas. Casi puedo decir que lo que mas me ha gustado ha sido el lenguaje casi comico con el que el autor escribe. Resumiendo, novela para mi gusto pasable, entretenida a ratos y en principio no voy a buscar nada mas de este autor. Nota para el libro 5,5